sábado, 17 de octubre de 2015

Sintesis














Facultad de Humanidades
Campus VI
Preuniversitario
Lic. Pedagogía  Grupo “D”
Alumno: Jhonattan Michel Antonio Díaz
Síntesis
Teoría Conductista
Docente: Cenovia Del Carmen Galindo Perez 
Tuxtla Gutierrez 16 de octubre del 2015 

Síntesis
Teoría Conductista
Esta teoría se va desempeñando día con día gracias al aprendizaje que el individuo adquiere, las cuales se van  desarrollando a gran facilidad, la mayoría de las veces nos ayuda en circunstancias de la vida.  Primordialmente el alumno al paso del tiempo en foca su perspectiva en el entorno social, es ahí donde existe la oportunidad de poder interactuar a modo de intercambiar conocimientos, tal ejemplo podría ser  a la hora de participar en un salón de clases. De igual manera se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Refuerza las habilidades para mejorar el rendimiento académico. Es observable percibir que gracias a la las experiencias  ligadas a nosotros fundamente nuestros conocimientos cognitivo. Cabe decir que va ligada  de la mano con la teoría de constructivismo ya que estas teorías se relacionan con un nuevo aprendizaje y conocimiento de cada individuo para luego aplicarlas en diferentes ámbitos.
 Esta teoría se basa principalmente en los estímulos que generan cada persona trasmitiendo y recibiendo información  psicológica.

Referencias Bibliográficas
Revista española de pedagogía año LXXII, nº 259, septiembre-diciembre 2014, 397-414

1 comentario: