Qué es la Pedagogía:
La Pedagogía es la ciencia de la educación.
Por extensión, la Pedagogía es el método para la enseñanza. La Pedagogía se
encuadra dentro de las Ciencias Sociales y las Humanidades y se relaciona con
otras ciencias como la Psicología, la Sociología y la Antropología. De un modo
genérico, el objetivo de la Pedagogía es planificar, analizar, desarrollar
y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorar la realidad
educativa en diferentes ámbitos: familiar, escolar, social y laboral.
Pedagogía Infantil
El objeto de estudio de la Pedagogía Infantil es
la educación de los niños. Debido a las características propias del desarrollo
se tienen en cuenta los factores evolutivos. En esta etapa se adquieren
competencias fundamentales para la vida por lo que la labor de los educadores
es crucial.
Psicopedagogía
La relación entre la Psicología y la Pedagogía dan
lugar a una nueva ciencia que se centra en los procesos psicológicos del
aprendizaje. Los campos en que se desarrolla de un modo más específico son,
entre otros, el diseño curricular y de programas educativos, la
orientación vocacional y los trastornos de aprendizaje.
Pedagogía crítica
La pedagogía crítica es un planteamiento
educativo teórico y práctico basado en el paradigma crítico cuyo objetivo es
transformar el sistema educativo tradicional y desarrollar en los alumnos un
pensamiento crítico. Paulo Freire es uno de los máximos exponentes de la
pedagogía crítica.
Pedagogía conceptual
La pedagogía conceptual es un modelo
pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo del pensamiento, las habilidades y
los valores de los alumnos en función del tipo de pensamiento que poseen en
función de su edad (pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y
científico). Se incluye el aprendizaje del conocimiento científico e
intelectual, y también la inteligencia emocional. La pedagogía conceptual se
puede dividir en tres fases: afectiva, cognitiva y expresiva.
Pedagogía tradicional
De forma general, se considera que la pedagogía
tradicional es aquella basada en métodos academicistas y la
transmisión de contenidos. El aprendizaje se produce de forma mecanizada, sin
que se produzca un proceso de reflexión crítica o reflexiva.
Pedagogía Waldorf
La pedagogía Waldorf es un modelo
pedagógico creado por Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, en
Stuttgart (Alemania). Se basa en la educación integral de la persona, la
autonomía y la libertad personal, de un modo interdisciplinar con especial
énfasis en la capacidad artística y creativa. Como sistema educativo, se
estructura en tres niveles. Hasta los 6 años las actividades se centran en el
desarrollo de los sentidos y la corporalidad. Desde los 7 hasta los 13, el
objetivo es el descubrimiento del mundo. En la última etapa, hasta los 21, se
desarrolla el pensamiento autónomo y la comprensión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario