domingo, 18 de octubre de 2015

Análisis y Síntesis

Formar ciudadanos desde el pre-escolar

Análisis.

Una persona debe alcanzar, por un lado, el dominio gradual de conocimientos concernientes a derechos, deberes, mecanismos de participación y conocimientos acerca del funcionamiento de la sociedad y del Estado relativo a normas, leyes y políticas. La persona requiere de un desarrollo y despliegue de sus habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas. El dominio de los conocimientos y habilidades mencionadas se logra en la interacción con otros miembros de la sociedad y con instituciones sociales como la familia y la escuela. Se plantea entonces que aprender a ser ciudadano no es algo que ocurra al alcanzar una edad adulta, sino que se construye desde edades tempranas y se consolida a lo largo del ciclo de vida.
Es posible que los niños preescolares “logren” una comprensión del significado de ciudadanía (Covell, Howe y McNail, 2008). Es por ello que en las escuelas deben incluir, programas para incentivar a los alumnos. Dentro del aula de clases se les debe de proporcionar  una aclaración al derecho de ser parte de una ciudadanía, cabe destacar que los conocimientos y comprensión son un arma esencial para el transcurso de sus vidas, esto significa: tener derechos, hacerlos respetar, valorar los de otros y cumplir con sus responsabilidades dentro del contexto escolar, familiar y social en general;  valores como el respeto y la justicia en la interacción con otras personas; aprendizajes relacionados con hacer valer los propios derechos dentro del contexto escolar, sin transgredir los de sus pares, con el fin de sostener relaciones interpersonales entre pares y con adultos; y  habilidades que les permitan actuar acorde con las exigencias de la sociedad civil y entender las políticas que la rigen, al igual que las relaciones de poder que en ella se establecen (Covell,Howe y Mcnail, 2008; Howard y Gill, 2000; Johansson,2009).
Formar ciudadanos desde el preescolar implica entonces, tanto para educadores como para todos los diferentes profesionales que están liderando este propósito, conocer y discutir los resultados que han mostrado los estudios sobre la construcción del mundo social en el niño y, con los resultados en este dominio de conocimiento, conocer los funcionamientos que tienen los niños y las relaciones que establecen, para comprender el mundo social en el que están inmersos.
A este campo de estudio se lo ha denominado desarrollo cognitivo-social. Este campo permite establecer cómo los niños comienzan a construir representaciones, desplegar las habilidades mentales y construir relaciones interpersonales para comprender las implicaciones de estar en un medio social, actuar acorde a sus reglas y exigencias y desarrollar acciones prepositivas y defensivas en la construcción de ciudadanía.

Formar ciudadanos desde el pre-escolar

Síntesis.
Acotando esta información cada ciudadano en preescolar, debe fomentar acciones que apunten a respetar al otro ser, solidarizarse con él, debe de cumplir con diferentes deberes, está claro que se enfrenta a muchos conflictos, pero si sabe llevar un debido control se le garantizara la convivencia pacífica y la paz, de igual manera se ira ganando el respeto mutuo, la pluralidad, la valoración y el respeto de las diferentes diferencias dentro de la sociedad. El contexto ¨deber ser¨ ayuda a formar ciudadanos desde el proceso preescolar las cuales se van relacionando con aportes de los estudios desarrollando el debido conocimiento cognitivo-social. Por ello es importante que desde temprana edad, se deba  considerar dar a conocer los valores a los niños, ya que con ellos se irán formando en su ciclo de vida.

Referencias Bibliográficas.

Recepción: 2014-10-27 | Envío a pares: 2015-02-10 | Aceptación por pares: 2015-08-06 | Aprobación: 2015-08-10León-Muñoz, S., López-Takegami, J. K. (2015). Formar ciudadanos desde el pre-escolar. Educ. Educ., vol. 18, No. 2, 245-260. DOI: 10.5294/edu.2015.18.2.4

2 comentarios:

  1. En tu sintesis nos das un claro ejemplo de los valores que desde pequeño debemos de fomentar, que es el respeto hacia las demas personas.

    ResponderBorrar
  2. El tema que elegiste, nos da un panorama de que la educación en el proceso de integración(la etapa inicial) del niño y su función es formarlo con una conducta basada en valores como lo son el respeto, la honestidad, responsabilidad, cooperación identidad nacional, solidaridad entre otros, para así estén preparado para la participación e incorporación a la sociedad.
    Muy bien en tu análisis y síntesis; pusiste las ideas principales de tu tema.

    ResponderBorrar